Menstruación

La menstruación es una fase del ciclo menstrual, debe manifestarse de forma natural, porque es un evento fisiológico, exclusivo del sexo femenino, consiste en el desprendimiento de una capa del endometrio, no es un sangrado patológico, ni un periodo de enfermedad, se trata de la salida fisiológica de tejido orgánico que ya no necesita estar en nuestro cuerpo.

Su ausencia transitoria se debe a causas fisiológicas como un embarazo o la lactancia o puede deberse a alteraciones que deben evaluarse, porque pueden traernos efectos nocivos para nuestra salud, y también se ausenta de forma permanente con la menopausia o cuando nos extraen de forma quirúrgica el útero.

Se denomina menarquia, cuando ocurre por primera vez en la vida alrededor de los 13 años en Chile y corresponde al inicio de nuestra vida ginecológica.

Se manifiesta cuando nuestro cerebro envía señales precisas a nuestros ovarios, para que se inicie nuestra ciclicidad hormonal. Sin embargo es importante reconocer que varios años antes comenzaron a ocurrir otros cambios corporales, que corresponden a la etapa de la telarquia y pubarquia que ocurren en el tránsito de la niñez o infancia a la pubertad

Es muy importante educar a niñas, a sus madres y a todo el entorno que las rodea e influye en sus pensamientos, para que vivan la menstruación de forma natural, consciente y alejado de influencias negativas, erradas y tabúes que en nada favorecen el desarrollo integral de niñas y adolescentes. Es fundamental entregarles toda la información necesaria antes, para que sea un evento vital de empoderamiento y no de vergüenza, temor o aislamiento, su vida debe continuar, no deja de ser niña por menstruar.

Próximamente tratare de forma especial el ciclo menstrual, la telarquia, la pubarquia y la menarquia, los invito a seguirme.

Scroll al inicio