Autoexamen de Mamas

Octubre es el mes del Cáncer de Mama, periodo donde se refuerzan las campañas de pesquisa y concientización para la búsqueda activa, aparecen los operativos preventivos, el acceso a Mamografía en Centros Radiológicos sin necesidad de llevar un orden médica. Una forma de alertar cualquier cambio es el autoexamen de mamas. Debemos tener presente siempre mirar las mamas, tocarlas de manera rutinaria y frecuente para que puedas detectar cualquier signo de alerta que te motive a consultar a tiempo.

Autoexamen de senos para la detección del cáncer mamario
Signos de alerta del cáncer de mama

Consideraciones al realizar el Autoexamen de Mama:

  1. Realizar el autoexamen de mamas al terminar la menstruación, porque es normal  que estén mas sensibles en ese periodo y antes de menstruar y que sintamos varios bultitos, si están todos juntos como una mora, es normal.
  2. Antes de comenzar a palpar observarlas frente al espejo, verificar su posición, al elevar los brazos deben subir también ambas mamas, si una se queda fija es un signo de alerta.
  3. Seguir un orden al palpar, se recomienda hacerlo siguiendo el sentido de las manecillas del reloj, así nos aseguramos que no quedo ningún espacio sin palpar y que lo hicimos correctamente, también debemos palpar la axila en busca de bultos y/o inflamaciones.
  4. El pezón no debe estar hundido ni tampoco debe salir ningún tipo de secreción al presionarlo, si ocurre es un motivo de consulta.
  5. Al palpar debemos sentir una masa compacta similar a una mora o un racimo de uvas, no debiéramos encontrar un bulto prominente que se sienta superficial o suelto.
  6. Cuando sentimos dolor en las mamas generalmente es por una causa benigna, habitualmente el cáncer de mama, pasa desapercibido hasta que el bulto es grande y sospechoso o maligno.

Se recomienda realizar una mamografía cada tres años, si tienes antecedentes familiares de tu rama materna de cáncer de mama, en tu abuela, tía o madre, tendrás predisposición genética a heredar o manifestar la misma enfermedad, tenlo presente, porque se considera un factor predisponente, y debes mencionárselo a tu médico y o Matrona.

Scroll al inicio