Que son los «Disruptores Endocrinos»

Como afectan la reproducción

pexels.com

Definidos como químicos exógenos que interfieren con la función hormonal y reproductiva normal. Se encuentran en varios productos de uso habitual: botellas de plástico, metal, latas de alimentos, detergentes, alimentos, juguetes, cosméticos y pesticidas. Los Disruptores endocrinos son sustancias químicas exógenas o mezclas de compuestos que interfieren con la acción hormonal responsable del mantenimiento de la homeostasis.

La exposición humana a disruptores endocrinos (DEs) se produce por ingestión de alimentos, polvo y agua, por inhalación de gases y partículas en el aire y a través de la piel.

Los DEs también se pueden transferir de la mujer embarazada al feto en desarrollo a través de la placenta, y al niño a través de la leche materna, las poblaciones más vulnerables, porque el efecto de las exposiciones puede no ser evidente hasta pasados los años. La exposición a DEs en el útero grávido puede alterar el desarrollo fetal (crecimiento de las glándulas mamarias, edad de inicio de la pubertad de la descendencia). Pudiendo además tener efectos de por vida e interferir con la foliculogénesis, la esteroidogenesis y la espermatogénesis.

La clasificación de los DEs comprende: Pesticidas, Alquifenoles, Bisfenol A (BPA), Ftalatos, Parabenos y Perfluorados, estos últimos presentes en productos comestibles, tienen el potencial de afectar los receptores de estrógenos y andrógenos e interrumpir el Eje Hipotalámo-Hipofisis-Ovário; pudiendo causar ciclos menstruales irregulares y retraso en la ovulación.

los Disruptores Endocrinos, simulan «la llave de ingreso», usando los mismos receptores celulares, impidiendo el ingreso de nuestras hormonas a las células, afectando procesos metabólicos, endocrinos y fisiológicos vitales para todos.

infografia Disruptores Endocrinos
Así actúan los Disruptores Endocrinos a nivel celular.

En mujeres afectan la salud hormonal

Los disruptores endocrinos pueden generar alteraciones uterinas, infertilidad, irregularidad menstrual, embarazo deficiente, aborto espontáneo, embarazo ectópico y parto prematuro. Cuando se habla de cuidar el medioambiente, no todos los argumentos son conocidos, hace mucho tiempo que no vemos afectados por los DISRUPTORES ENDOCRINOS y no somos todas conscientes de cómo afectan nuestra salud hormonal y reproductiva.

Todo esto involucra cambiar hábitos y mirar con detención las etiquetas de los productos que consumimos, no sólo los sellos de alto en calorías, deberíamos disponer de sellos que nos alteraran respecto de la presencia de “disruptores endocrinos” Debemos seguir aprendiendo para tener una mejor calidad de salud y no exponernos a elementos nocivos para nuestro cuerpo.

Scroll al inicio