18 de Octubre día Mundial de la Menopausia

La conmemoración de este día, fue propuesta el año 2020 por la OMS y la SIM (Sociedad Internacional de la Menopausia) . Este año el lema es «Cognición y estado de ánimo» la llamada niebla mental, olvidar palabras o números o no saber dónde dejamos las llaves, distracción mental y dificultad para concentrarse, son algunos de los signos que se pueden manifestar en esta transición desde la adultez hacia la senectud, es un periodo susceptible a intervenciones eficaces para la promoción de la vida saludable y la prevención de enfermedades.

El climaterio es una de las etapas más largas de nuestra vida, es muy importante informarnos respecto a todos los signos y cambios que se producirán en esta periodo, mas aun considerando la esperanza de vida de las mujeres que en Chile supera los 80 años y por lo mismo debemos llegar en las mejores condiciones de salud.

Si bien la menopausia es un evento normal y natural para todas las mujeres, no tenemos un patrón que seguir, no todas la vivimos de la misma forma. Sin embargo, para todas las mujeres, podría ser el inicio de una nueva etapa de vida, libre de tantas responsabilidades y con mayor autonomía.

La menopausia corresponde a la última menstruación, evento que marca el cese de la ovulación y la vida  reproductiva, debido al descenso de los niveles de hormonas sexuales como el estrógeno, ocurren cambios que de alguna forma deterioran la calidad de vida y se ve favorecido el desarrollo de enfermedades crónicas, que son potenciales causas de mortalidad e incapacidades en la mujer.

Es recomendable entonces, mantener controles periódicos de salud, cuidar tu alimentación, realizar actividad física y recreativa. Respecto a tu salud sexual te invito a acudir a conversar con tu matrona y acceder al control de Climaterio, que está disponibles en cada CESFAM. 

Referencias: Manual para manejo de la mujer en edad de climaterio, Sociedad chilena de Endocrinología ginecológica y OMS.

Scroll al inicio