Establecer si una mujer tiene SUA no siempre es fácil, porque cada persona puede tener una idea diferente de lo que es “sangrado abundante”. Es importante entender que no es en sí un diagnóstico , sino que un síntoma o signo de que puede existir una alteración.
Las variaciones en la cantidad del flujo menstrual, puede ocurrir por la edad, en las adolescentes ocurren ciclos o periodos de anovulación en el primer año después de su primer período menstrual (menarquia). En las mujeres mayores en edad reproductiva se debe principalmente a patologías uterinas: fibromas, pólipos y adenomiosis.
Pero otros problemas de salud, como el cáncer de útero, podrían ser factores contribuyentes a modificar las pérdidas menstruales.
Un Sangrado Uterino Abundante, SUA, puede provocar anemia (Piel pálida, debilidad y fatiga), dismenorrea (dolor menstrual, tipo cólico, calambres) A veces, son lo suficientemente intensos como para requerir una evaluación médica.
«PÉRDIDA EXCESIVA DE SANGRE MENSTRUAL, QUE INTERFIERE CON LA SALUD DE LA MUJER FÍSICA, SOCIAL O EMOCIONAL Y/O INTERFIERE LA CALIDAD DE VIDA»
Te recomiendo evaluar tu condición respondiendo las siguientes preguntas:
- Tienes un flujo menstrual que empapa hasta los bordes la toalla higiénica o el tampón, debes cambiarlos cada 1 o 2 horas seguidas, o sangras más de 80 ml al día. (la copa menstrual te entrega ese dato )
- Necesitas usar doble toalla para controlar tu flujo menstrual o cambiarte las toallas o tampones durante la noche.
- Tienes periodos menstruales que duran más de 7 días.
- Tienes un flujo menstrual con coágulos, que te impide hacer tu vida cotidiana.
- Tienes dolor constante en la parte baja del estómago durante sus periodos menstruales.
Debemos tener presente que las irregularidades menstruales tienen varias causas, pueden ocurrir por una disfunción ovárica o tiroidea, incluso cerebral (hipotálamo-hipófisis ) y no solo alteraciones anatómicas.
Causas
Las causas más frecuentes de irregularidad menstrual y alteraciones en la frecuencia del ciclo están relacionadas con nuestros hábitos, especialmente factores estresores, es importante considerar si estoy viviendo complicaciones de otro tipo, alteraciones del sueño, irritabilidad, las alteraciones de la salud metal, también pueden reflejarse en el ciclo menstrual.
Recuerda registrar las fechas de nuestro ciclo menstrual, fechas y cantidad (frecuencia cambio de tampones, o toallas higiénicas que usaste o los ml de la copa menstrual) cuando acudes a evaluación con medico o matrona te lo preguntaran.