26 de marzo, Día del Cáncer Cervicouterino

Este cáncer es uno de los mas fáciles de prevenir y curar, porque están disponibles en la salud publica, exámenes preventivos. Tomarse el PAP Papanicolau es una garantía explicita de salud para el grupo de mujeres especifico de 25 a 64 años.

En Chile existe además la prevención primaria que consiste en la VACUNA contra el VPH (Virus Papiloma Humano), principal causante de las lesiones y precursoras del Cáncer Cervicouterino

Logo CACU MinsalExisten muchos tipo de VPH, el 16 y 18 son los que predominan en este tipo de cáncer. El virus papiloma humano se transmite por contacto coital, la vacuna genera inmunidad para el cáncer cervicouterino, el VPH además es un factor de riesgo para el cáncer de pene y anal en los hombres. Entre otras medidas preventivas esta el uso de preservativos, educación sexual integral,  entre otras.

La vacuna esta disponible en el programa de Inmunizaciones del MINSAL para niñas y niños de cuarto básico en su primera dosis, y en quinto básico la 2° dosis. Idealmente deben vacunarse entre los 9 y los 14 años, antes de iniciar actividad coital, porque además en ese periodo de la vida la inmunidad es mas receptiva.

Actualmente también se toma la muestra de VPH al momento de tomar el examen de PAP, ambos exámenes esta disponible para grupos de riesgo en el sistema de salud publico de nuestro país. Acude a tu control ginecológico con matrona y pide tu examen de medicina preventiva que es GES.

Si tengo un PAP y VPH negativo, puedo estar tranquila de no cursar un cáncer cervicouterino hasta por 5 años, y luego de ese tiempo repetirme ambos exámenes, Si mis exámenes están alterados o son (+) positivos debo acudir al policlínico de patología cervical a control con médico.

Scroll al inicio