La salud menstrual va más allá de la biología y abarca aspectos sociales, culturales y de derechos, y es fundamental para el desarrollo integral y la calidad de vida de quienes menstrúan.
Haciendo un seguimiento de tus ciclos menstruales podrás conocerte, advertir alteraciones y comprender qué es normal para ti. La ausencia de sangrado menstrual o amenorrea no sólo implica estar embarazada, existen irregularidades del período menstrual causadas por otros problemas de salud, por lo que una mirada integral puede mejorar tu vida, tu salud sexual y tu salud reproductiva, incluso asegurar una mejor vejez.
«El concepto de salud e higiene menstrual abarca aspectos del manejo de la Higiene menstrual y otros factores como la Salud, el bienestar, la igualdad de género, la Educación, el empoderamiento de niñas, Adolescentes y mujeres y sus derechos». (UNICEF, 2020)
Como concepto, es relativamente nuevo, la Salud Menstrual es parte de la Salud Sexual y la Salud Reproductiva, y es muy importante hacer la distinción, respecto del manejo de la salud, desde ambas perspectivas – la sexual y la reproductiva- ; Puesto que se normaliza que las mujeres heterosexuales existimos sólo para procrear y que nos corresponde asumir la regulación de la fertilidad, evitando la ovulación a través del uso de métodos anticonceptivos. Por otro lado la sociedad actual se enfrenta a mujeres que están optando por no reproducirse, lo que incrementa la necesidad de expandir los derechos sexuales y reproductivos y el conocimiento de la salud menstrual precozmente, que las niñas, sus hermanos y compañeros de clases en el colegio, puedan educarse y hablar en lo cotidiano de esto.
Es importante tener estas consideraciones: ¿Sabes cuántos días dura tu ciclo?, ¿sabes que día comenzó tu menstruación o cuánto tiempo duró? Si no es así, tal vez sea el momento de comenzar a prestar atención. ¿Cómo podemos saber si el sangrado es normal ?, ¿dependerá de la duración en días, o de la cantidad o volumen?, tu ciclo menstrual puede ser doloroso o indoloro, dentro de este amplio rango, que es lo que es normal ¿?
Ciertos tipos de anticonceptivos, como los hormonales, modifican tu sangrado y otros marcadores biológicos, por otro lado, a medida que transcurre tu vida y te acercas al momento en el que se terminarán tus ciclos menstruales, podrías volverte irregular nuevamente, como al principio cuando ocurre la menarquia.

Si has advertido que tu menstruación esta distinta, es importante evaluar de forma detallada tu situación y resolver las inquietudes que mantienes.
A continuación les comparto un extracto de las recomendaciones y consideraciones para la autonomía en Salud Menstrual, de acuerdo a lo descrito en la Guía de Salud Menstrual (Escuela la Tribu, 2022)
Respetar que las mujeres son
dueñas de sus cuerpos
Con plena capacidad para conocer y gestionar sus procesos biológicos y la
autoridad para tomar decisiones sobre su salud (CEDAW, 1997).
Evitar la normalización del dolor
Dejar de normalizar el dolor, especialmente el dolor menstrual, como una
condición basal e inalterable, parte de ser mujer (Valls-Llobet, 2020).
Fui formada como Matrona hace 30 años y también como Educadora y Consejera en Salud Menstrual , Yo puedo ayudarte con esto, contáctame y coordinamos una sesión de consejería y/o educación en salud menstrual. Te espero, cuenta conmigo !!