Acompañar y comprender los cambios conductuales
Al igual que todas las formas de desarrollo humano, el desarrollo sexual de los niños y niñas comienza desde el nacimiento. El desarrollo sexual no sólo incluye los cambios físicos que ocurren cuando los niños crecen, sino también los conocimientos sexuales, las creencias que van aprendiendo y los comportamientos que van demostrando.[1]
Usted escucha muchas risas y chillidos que vienen desde la habitación de su hija de cinco años mientras ella está jugando con algunos amiguitos. Cuando usted abre la puerta para averiguar qué está pasando, encuentra a los niños sentados en el piso, sin ropa interior, y señalándose y tocándose mutuamente los genitales. ¿Qué hace usted?

Muchos padres se enfrentan a situaciones como esta cada día. El ser tomado de sorpresa cuando los niños empiezan a explorar y muestran curiosidad sobre las partes del cuerpo y temas sexuales, es una de las realidades más incómodas en la labor de educar a nuestros hijos y puede generar una serie de preguntas, como, por ejemplo, “¿Es mi niño o niña normal? ¿Debo preocuparme? ¿Qué le debo decir?”
Aunque hablar con los niños respecto de los cambios corporales y sexuales pueda tornarse vergonzoso, el proporcionarles información correcta y apropiada según su edad es una de las cosas más importantes que los padres pueden hacer para asegurarse de que los niños crezcan protegidos, saludables y seguros en sus cuerpos.
¿Cómo responder a los comportamientos sexuales en los niños y niñas.?
Situaciones como la descrita al comienzo, pueden ser inquietantes, sin embargo, a pesar de incomodar, pueden también convertirse en una excelente oportunidad para hablar con ellos acerca de límites saludables y reglas sobre el comportamiento sexual, y sentar las bases para darles información adecuada.
Mito: El hablar de sexo con mis hijos tan solo los animará a que se vuelvan activos sexualmente.
Realidad: Cuando usted conversa honestamente con sus hijos acerca de temas sexuales, usted puede darles el conocimiento y las habilidades necesarias para poder mantenerse seguros y tomar buenas decisiones acerca de relaciones interpersonales e intimidad
“Los jóvenes no despiertan el día que cumplen trece años y se transforman en seres sexuales de la noche a la mañana. Hasta los niños más pequeños en cierta manera son seres sexuales”
Dra. Heather Coleman, PhD & Grant Charles, PhD University of Calgary, Alberta, Canada and The University of British Columbia, Vancouver, B.C.
El primer paso, si los padres no se encuentran preparados para abordar estos temas, es buscar asesoría especializada, no tenga temor de informarse y de asesorarse, es muy importante ayudar a que sus hijos desarrollen las habilidades necesarias para poder tomar decisiones saludables acerca de sus relaciones emocionales y comportamiento sexual. Cuente conmigo, yo estoy disponible para acompañarle en este camino.
Agende una cita para educación sexual integral, Te espero !!
[1] La Red Nacional para el Estrés Traumático Infantil www.NCTSN.org