La fertilización in vitro (FIV) es un procedimiento de reproducción asistida que ayuda a las parejas con dificultades para concebir. Aquí están los pasos clave:
- Estimulación ovárica: La mujer recibe medicamentos para estimular la producción de múltiples óvulos en sus ovarios. Esto se hace para aumentar las posibilidades de éxito.
- Extracción de óvulos: Se realiza una punción ovárica guiada por ecografía para extraer los óvulos maduros. Este proceso se realiza bajo anestesia.
- Obtención de espermatozoides: El hombre proporciona una muestra de semen, que se procesa en el laboratorio para separar los espermatozoides activos.
- Fertilización: Los óvulos y los espermatozoides se combinan en el laboratorio. Si la fertilización ocurre, se forman embriones.
- Cultivo embrionario: Los embriones se cultivan en el laboratorio durante unos días. Luego, se seleccionan los más viables para la transferencia.
- Transferencia embrionaria: Uno o más embriones se transfieren al útero de la mujer. Esto se hace a través de un catéter delgado.
- Apoyo hormonal: La mujer recibe hormonas para ayudar al útero a aceptar el embrión.
- Prueba de embarazo: Después de unos días, se realiza una prueba de embarazo para verificar si la FIV fue exitosa.
Es importante recordar que la FIV no garantiza el embarazo, pero ha ayudado a muchas parejas a concebir. Cada caso es único, y los especialistas adaptan el tratamiento según las necesidades individuales. Si tienes mas dudas o necesitas algun consejo, no duces en preguntar.