¿Qué es, porque se produce y como lo resolvemos?
La vaginitis atrófica es una afección que afecta a las paredes de la vagina por la disminución de los niveles de estrógeno en el cuerpo, que favorece el adelgazamiento, resequedad e inflamación. También se denominada como Síndrome Genitourinario, la mucosa vaginal se adelgaza, y por lo mismo se torna menos húmeda, se siente y esta más seca, menos elástica y más frágil. Para explicarlo mejor, se habla de atrofia para describir el desgaste o la reducción del tamaño de una parte del cuerpo, porque significa que disminuye la función que antes tenia el órgano, tejido o área del cuerpo afectada/o.
«El cuerpo de la mujer puede experimentar los primeros síntomas de atrofia vaginal a la edad de 35 años, pero frecuentemente se manifiesta y acentúa después de la Menopausia. Aproximadamente entre un 25% a 50% de las mujeres lo presentan. Cuando existe atrofia vaginal, el placer en la actividad sexual puede verse alterado: se presenta sequedad, dolor y estos cambios generan disminución del deseo sexual” Luz María Bravo, especialista en ginecología.
Causas y síntomas
La disminución de estrógeno es la causa principal, es un proceso fisiológico que se inicia con el Climaterio, no es una enfermedad es una etapa en el ciclo vital de todas las mujeres al iniciarse la insuficiencia ovárica, en otras palabras, cuando la producción de hormonas comienza a declinar y luego a desaparecer. Esto ocurre cuando dejamos de ovular y menstruar. También ocurre cuando te extirpan el útero (histerectomía) y los ovarios, produciendo una menopausia quirúrgica. En otras ocasiones o eventos vitales como durante la lactancia materna y por efecto farmacológico, también se pueden afectar los niveles de estrógeno en la sangre afectando a todos los órganos o tejidos, entre ellos las paredes o el canal vaginal.
Los síntomas son; sequedad vaginal, ardor o picazón vaginal, sensación de ardor al orinar, necesidad urgente de orinar, dispareunia o dolor coital, por efecto de la falta de lubricación que incomoda en las practicas sexuales prenetativas.
¿Cómo se trata la atrofia genital o vaginal? existen varias opciones, y dependerá del grado de afectación, puede existir manejo médico y farmacológico, que consiste en tratamientos hormonales sistémicos, que se conocen como terapia de reemplazo hormonal y también los tratamientos locales o tópicos, como cremas o comprimidos vaginales.
El uso de lubricantes, a base de agua de agua o de silicona, ayudan pero no resuelven de forma definitiva la sequedad vaginal, sólo la controlan momentáneamente, porque se puede evaporar rápidamente producto de la fricción y es posible que debas re-aplicarlo varias veces. Para que tu lubricante mantenga la textura adecuada debes guardarlo en un lugar fresco, seguro y no olvides revisar la fecha de caducidad antes de utilizarlo. Debes revisar los ingredientes del lubricante para prevenir efectos alérgicos o que alguno de los componentes genere irritaciones en la piel o en los genitales de tu pareja.
Es muy importante que tengas presente que la atrofia vaginal no debe ser ignorada. Si no estás sintiéndote cómoda y reconoces en tu cuerpo alguna de los síntomas descritos debes consultar y asesorarte para recibir orientación y el tratamiento y recomendaciones adecuadas que te ayudaran a resolver esas molestias. La sequedad vaginal puede ser incómoda, pero existen varios opciones naturales que pueden ayudarte a aliviarla, con infusión de ciertas hierbas en baños de asiento, que actúan como un calmante para la irritación y la sensación de comezón.

Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es recomendable consultar con una profesional de la salud antes de iniciar cualquier rutina, o utilizar cualquier producto para mejorar el flujo sanguíneo en los genitales, especialmente si se tienen problemas de salud preexistentes.
No todos las soluciones consisten en tratamientos farmacológicos, existen otras medidas y acciones que incluyen ejercicios, suplementos y algunos alimentos que ayudan de forma muy efectiva a revertir y eliminar esas molestias.
Consulta con tu Matrona o escríbeme para asesorarte.