
La anticoncepción de emergencia, comúnmente conocida como “pastilla del día después”, es una herramienta clave para prevenir embarazos no deseados tras una relación sexual sin protección o cuando falla el método anticonceptivo habitual. En Chile, su acceso ha mejorado significativamente en los últimos años, especialmente en el sistema público de salud.
🧠 ¿Cómo funciona?
La pastilla del día después contiene levonorgestrel, una hormona que actúa principalmente retrasando o inhibiendo la ovulación, lo que impide que el óvulo sea fecundado. Es más efectiva si se toma dentro de las primeras 24 horas, aunque puede usarse hasta 72 horas después del contacto sexual.
Importante: no es abortiva. No interrumpe un embarazo ya iniciado.
🏥 ¿Dónde se puede solicitar?
En Chile, puedes acceder a la pastilla del día después de forma gratuita en:
- CESFAM (Centros de Salud Familiar)
- Consultorios municipales
- Postas rurales
- Servicios de urgencia públicos
Incluso fuera del horario habitual, los servicios de urgencia están habilitados para entregarla.
📋 ¿Qué requisitos existen? - No se requiere receta médica.
- No es obligatorio presentar denuncia ni justificación.
- Se recomienda una consejería breve con una matrona, pero no debe ser un obstáculo para su entrega.
Este acceso está respaldado por la Ley N° 20.418, que garantiza el derecho a la información y orientación en materia de regulación de la fertilidad.
🗣️ ¿Por qué es importante?
El uso oportuno de la anticoncepción de emergencia puede reducir significativamente los embarazos no planificados y sus consecuencias sociales y de salud. Además, su disponibilidad gratuita en el sistema público refuerza el derecho a una salud sexual y reproductiva digna y accesible para todas las personas.