Agosto: Mes de la Lactancia Materna

Un viaje de salud y vínculo

En Agosto se conmemora el Mes de la Lactancia Materna, una oportunidad maravillosa para reconocer y apoyar la alimentación al pecho. Para madres primerizas, este es un momento de descubrimiento, aprendizaje y conexión profunda con tu bebé. A continuación, exploramos sus múltiples beneficios y compartimos consejos prácticos que te acompañarán en este hermoso proceso.
La lactancia es mucho más que alimento. El contacto piel con piel y la mirada compartida liberan oxitocina, la llamada “hormona del amor”, que:
• Fomenta la sensación de seguridad y apego en el bebé.
• Refuerza la confianza de la madre en su capacidad de cuidar y nutrir.
• Sienta las bases para una relación emocional sólida y duradera.
Consejos prácticos para madres primerizas
1. Asegura un buen agarre: Coloca al bebé de frente a tu pecho, cabeza, hombros y caderas alineados. Una boca bien abierta y el labio inferior hacia afuera mejoran el sellado.
2. Alimentación a demanda: Ofrece el pecho cada vez que tu bebé muestre señales de hambre: movimientos de manos hacia la boca, vueltas de cabeza o succión de labios.
3. Cuida tu comodidad: Siéntate con respaldo, usa cojines para apoyar brazos y espalda y evita encorvarte.
4. Mantén la piel del pezón sana: Deja que el aire lo seque al final de cada toma y aplica crema de lanolina pura si hay molestias.
5. Busca apoyo profesional: Una consultora de lactancia o grupos de apoyo pueden resolver dudas y acompañarte paso a paso.
Mitos y realidades
• Mito: “La leche no alcanza, debo complementar con fórmula.”
Realidad: En la mayoría de los casos, el cuerpo ajusta la producción a la demanda. Una buena postura y succión corrigen problemas de baja producción.
• Mito: “Si estoy enferma, debo interrumpir la lactancia.”
Realidad: Salvo indicación médica muy específica, la mayoría de los medicamentos son compatibles y la leche materna sigue siendo el mejor alimento.

Beneficios para el bebé
• Nutrición óptima: La leche materna contiene la combinación perfecta de proteínas, grasas y carbohidratos que el bebé necesita durante sus primeros seis meses de vida.
• Refuerzo del sistema inmunológico: Sus anticuerpos protegen al bebé contra infecciones respiratorias, digestivas y otras enfermedades comunes en la primera infancia.
• Desarrollo cognitivo y digestivo: Los ácidos grasos esenciales y los enzimas de la leche materna favorecen un mejor crecimiento cerebral y una digestión más suave.
Beneficios para la madre
• Recuperación postparto: La succión del bebé estimula la liberación de oxitocina, ayudando al útero a volver a su tamaño normal y reduciendo el sangrado.
• Protección a largo plazo: Las madres que amamantan tienen menor riesgo de cáncer de mama y de ovario.
• Bienestar emocional: La práctica de la lactancia fomenta la liberación de hormonas como la prolactina y la oxitocina, que generan una sensación de calma y fortalecen el vínculo afectivo.

Scroll al inicio