Ley 21.371 “Ley Dominga”
El Ministerio de Salud y el Gobierno de Chile, dictaron la “Norma General Técnica y Administrativa para el acompañamiento integral del duelo gestacional y perinatal”, que establece medidas especiales en caso de muerte gestacional, y que tuvo sus orígenes dada una demanda ciudadana, una chilena que en dos oportunidades fue mal atendida..
Por ser Ley su implementación es obligatoria en la red pública y privada de salud. Consiste en un proceso de acompañamiento, que debe iniciarse en el dispositivo de salud donde se informa sobre la muerte a la gestante.
“Al producirse la muerte de un hijo o hija durante la gestación o en periodo perinatal, se enfrenta una experiencia difícil, traumática, estresante, que afecta la salud general, esto es la salud mental, y física de la gestante, su familia y el entorno significativo.”
Abordaje del duelo gestacional y perinatal depende en gran medida de la experiencia de atención recibida, la vinculación de la familia con el equipo de salud, responsables de realizar en concreto la contención, con empatía y respeto por quienes viven una muerte gestacional o perinatal.
Ritos de despedida
Atesorar objetos y recuerdos del hijo o hija, son acciones muy importantes para poder integrar esta experiencia a la vida, sentir y mostrarle al mundo que esa persona que no todos pudieron conocer sí existió, y que el dolor por su muerte es válido y merece ser reconocido.
Entre algunas de las acciones sugeridas en la norma está ofrecer la posibilidad de resguardar recuerdos de hijos o hijas de acuerdo al deseo de la familia, ejemplos de estos recuerdos son:
- Fotografías y/o videos.
- Impresiones de pies, manos o placenta.
- Mechón de pelo.
- Brazalete de identificación.
- Clamp de cordón.
- Tarjeta de identificación de cuna con datos de nacimiento.
El duelo es algo bueno. Es la forma de ir a través de las transiciones de la vida. (Rick Warren)