Consideraciones internacionales

Recomendaciones ONU 2019 :

“Romper los tabúes que rodean a la menstruación requiere una acción educativa por parte de los estados” : entre otros incorporar espacios educativos con información accesible, no prejuiciosa y precisa.

Unicef, Octubre 2020:

“La menstruación al no poder afrontarse con un entorno propicio, y seguir siendo un tabú, que al sumarse la falta de información, reduce perspectivas de salud, bienestar y educación para millones de niñas y mujeres adolescentes en todo el mundo.”

Solo por menstruar, niñas, adolescentes y mujeres tienen menos oportunidades académicas, laborales, menos ejercicio de derechos, menos autonomía física, económica y de decisiones

Concepto de Sexualidad (2002) Organización Mundial de la Salud (OMS):
un aspecto fundamental de la condición humana, presente a lo largo de la vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa por medio de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, funciones y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se vivencian o expresan siempre. La sexualidad recibe la influencia de la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, así   como   religiosos   y  espirituales.
Scroll al inicio